Los tipos de bosque
Los bosques tropicales
Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde
los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo
el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante
el año, se presentan los bosques lluviosos tropicales; en los casos en los que
los niveles de precipitación varían y hay una estación seca pronunciada,
existen los bosques tropicales húmedos; y en las áreas con menos humedad, se
presentan los bosques secos y las sabanas.
El dosel en el bosque lluvioso alcanza con frecuencia
alturas de hasta 45 metros, y mayores
en algunos lugares, impidiendo que la mayor parte de la luz
solar alcance el piso del bosque.
De estos tipos forestales, los bosques lluviosos (o selvas)
son los más conocidos. Con frecuencia, también los bosques húmedos estacionales
son llamados bosques lluviosos pero, tradicionalmente, un bosque lluvioso no
presenta una pronunciada estación seca. En los bosques lluviosos se encuentran
más especies de plantas y animales que en cualquier otro hábitat del mundo. Los
bosques lluviosos de todo el mundo tienen una apariencia general similar aunque
la localización de un bosque en particular determinará que especies se
encuentran en él (los orangutanes no existen en América; no hay osos perezosos
en Asia).
árboles con enredaderas
Un área abierta en un bosque tropical
con árboles cubiertos por enredaderas.
Aunque aquí hay más especies de árboles que en cualquier
otro hábitat, todos ellos tienen una forma similar, lo que contribuye a una
apariencia general similar de los bosques lluviosos del mundo.
El número de especies arbóreas en una simple hectárea es una
manera común de evaluar la biodiversidad de una región. La abundancia relativa
de los principales tipos de plantas de los bosques lluviosos -- árboles
"típicos" de hoja ancha, palmeras, y enredaderas -- varía con la
localidad. Hay tres áreas diferentes de bosques lluviosos tropicales: Asia del
Sudeste, América Central y del Sur, y África. En cada una de éstas áreas han
evolucionado especies diferentes. Ya que la mayoría de las especies vegetales
se asemejan tanto, es muy difícil de identificarlas con seguridad. Previamente
se pensaba que la mayor biodiversidad se encontraba en los bosques del Sudeste
de Asia, donde era posible encontrar hasta 200 especies de árboles en una
hectárea. Este número ha sido opacado por el descubrimiento de un bosque
increíblemente diverso en Perú, donde una hectárea contenía 606 árboles
individuales pertenecientes a un total de ¡300 especies diferentes!
Los bosques lluviosos pueden dividirse en dos categorías, de
zonas bajas y montanos. Los bosques lluviosos de zonas bajas son más comunes,
pero también están siendo destruidos a una mayor velocidad. Este hecho es una
gran tragedia debido a que las comunidades vegetales más diversas se encuentran
en los bosques de zonas bajas. El clima de un bosque montano (= de montaña) es
más fresco y más húmedo, y con frecuencia se encuentran cubiertos con neblinas
en sus niveles superiores por lo que se acostumbra llamarlos como bosques
nublados.
Muchos árboles de los bosques lluviosos son raros debido a
que hay tantas clases diferentes de árboles que apenas hay espacio para unos
pocos individuos de cada especie. También tienen un ciclo de vida relativamente
corto. Cuando caen árboles en un bosque tropical, se forman espacios en la
vegetación donde las temperaturas del aire y del suelo son mayores debido a una
mayor exposición a la luz solar; en estos microclimas se desarrollan
comunidades especializadas de plantas, las cuales luego son sustituidas por
arbustos y finalmente por árboles del bosque lluvioso.
Las plantas que crecen en los niveles inferiores del bosque
con frecuencia
tienen hojas grandes para así capturar la mayor cantidad
posible de luz.
Bajo un dosel de un bosque lluvioso maduro, hay pocas
plantas en el sotobosque debido a que los árboles superiores impiden que la
mayor parte de la luz solar alcance el suelo. Los pocos arbustos de bajo
crecimiento que se encuentran en estos bosques están adaptados a niveles bajos
de luz, algo que ha permitido que muchas de estas especies sean populares en
todo el mundo como especies para el hogar.

planta epifita
Por todas partes en el bosque crecen enredaderas y epifitas.
Las epifitas son "plantas aéreas", y crecen directamente sobre las
ramas y troncos de los árboles, sin enviar raíces hasta el piso forestal. Las
enredaderas (incluyendo lianas) crecen en el suelo pero usan los árboles como
apoyo. Estos tipos de plantas son extremadamente abundantes en los bosques
lluviosos húmedos, pero disminuyen donde hay una estación seca definida. Las
enredaderas son una característica importante en algunos bosques, compitiendo
con los árboles por la luz y nutrientes, y sirven como medios apropiados para
el traslado de animales entre árboles. Algunas enredaderas eventualmente matan
a los árboles "anfitriones" pero la mayoría son inofensivas, a menos
que crezcan tan densamente que el árbol no pueda soportar por más tiempo su
peso.
Una epifita creciendo sobre la rama de
un árbol de bosque tropical
Aunque son los más frecuentemente discutidos, no solamente
hay bosques lluviosos en los trópicos. Vastas áreas están cubiertas por bosques
secos y sabanas. En general, los bosques secos de América Central no tienen
tanta biodiversidad como los de América del Sur. Los bosques secos de América
del Sur cubren casi 250 millones de hectáreas pero están siendo amenazados por
el corte y la agricultura. Se considera que muchos bosques secos están más
amenazados que los bosques lluviosos pero, sin la gran variedad de plantas y
animales, ellos no atraen tanto la atención para su conservación.
bosque seco tropical
Un monte tropical seco, abierto, con árboles deciduos y
arbustos siempreverde menores
Los árboles de hoja ancha en estos montes secos son todos
deciduos. La mayoría de los árboles no llegan a una altura mayor de 7.6 metros,
comparados con los árboles de los bosques lluviosos vecinos, que usualmente
llegan a tener más de 45 metros. Los suelos en los bosques secos, como los de
los bosques lluviosos, son muy pobres. La mayoría de los bosques secos ocurren
en suelos arenosos, de buen drenaje, pero otros ocurren en áreas pantanosas, lo
que inicialmente no tiene sentido. Sin embargo, considere que la vegetación de
bosque "seco" se presenta siempre que las condiciones de cualquier
suelo son demasiado "extremas" para los bosques lluviosos -- ya sean
muy secas o muy húmedas. De hecho, algunas áreas cubiertas por bosques secos
serían apropiadas para bosques lluviosos si las condiciones del suelo fueran
diferentes.
El bosque lluvioso del Amazonas es el de mayor expansión en
el mundo. Hasta recientemente, su tamaño significaba que los humanos
permanecieran principalmente en su borde, y el bosque permanecía relativamente
intacto. Pero más y más del bosque está siendo destruido, aunque varían los
estimados sobre cuanto ha desaparecido y cuanto permanece. El bosque tropical
posee muchas especies maderables valiosas tales como caoba, y las grandes
corporaciones compran tierras u obtienen licencias para explotarlas. Con frecuencia,
estas compañías se encuentran muy lejos del bosque -- compañías de Malasia,
Singapur y otros países asiáticos controlan ahora grandes porciones del bosque
lluvioso amazónico.
Sin embargo, no solamente la actividad maderera comercial es
la única causa de destrucción del bosque lluvioso. Algunas áreas de bosque son
simplemente quemadas y convertidas en praderas y campos de cultivo. Los suelos
de bosques lluviosos son notablemente pobres e inapropiados para la
agricultura; luego de unos pocos años de cultivarlos, el área tiene que
abandonarse debido a la degradación de los suelos, y una nueva porción de
bosque lluvioso es quemado para sembrar. Con frecuencia, los fuegos iniciados
para limpiar dichas parcelas son tan vastos que pueden ser vistos desde el
espacio. Tanto terreno ha sido cortado y quemado para ser usado en la
agricultura que Brasil es ahora el mayor exportador mundial de frijol soya.
Pero la destrucción de los bosques tropicales no se limita al Amazonas. Más del
60% de los bosques de zonas bajas de América Central ya ha sido eliminado, la
mayoría para la crianza de ganado cuya carne es exportada a los Estados Unidos
para las hamburguesas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario