COMO CUIDAR LOS BOSQUES TROPICALES
En el Perú, cuando hablamos de bosques, la imagen nos remite a un lugar lleno de vegetación y animales salvajes, desconocido y deshabitado. Sin embargo, esto no así. Si bien muchos de nosotros ni siquiera hemos pisado la selva para ir de vacaciones, lo cierto es que nuestros bosques están habitados por animales, árboles, plantas y personas.
Los bosques del Perú guardan innumerables recursos naturales únicos en el mundo. Su clima y características de suelo mantienen una alta biodiversidad y variadas comunidades de plantas y animales. Es importante saber que hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.
Los árboles y plantas de los bosques son fuente de refugio y alimento para muchas especies, y ni qué decir del oxígeno que nos proporcionan. Además, los bosques en general cumplen también funciones de regulación climática, proceso de reciclaje de agua y nutrientes, los cuales dependen de grandes bloques de cobertura boscosa intacta.
¿Cómo cuidarlos desde la ciudad?
Te damos algunos tips:
RECICLAR PAPEL:




PLANTA UN ARBOL



Consejos prácticos para contribuir al cuidado del Medio Ambiente
¿Qué podemos hacer?
EN LA COSINA
• No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita.
• Prefiera ollas a presión.
• Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
• Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
• Revise su calentador al menos una vez al año.
• Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
• Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
• Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
• Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
• Para retirar los residuos de las ollas evite usar productos abrasivos. Mejor ponga un poco de vinagre y caliéntelo hasta que hierva y luego limpie con él.
• No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita.
• Prefiera ollas a presión.
• Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
• Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
• Revise su calentador al menos una vez al año.
• Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
• Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
• Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
• Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
• Para retirar los residuos de las ollas evite usar productos abrasivos. Mejor ponga un poco de vinagre y caliéntelo hasta que hierva y luego limpie con él.
EN EL BAÑO• No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.
• Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía).
• No deje los grifos abiertos innecesariamente.
Para movilizarse
• Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.
• Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía).
• No deje los grifos abiertos innecesariamente.
Para movilizarse
• Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.
EN LA OFICINA
• Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
• Recicle el papel de la impresora cuantas veces sean necesarias. Use el papel a doble cara.
Con los celulares y baterías
• Algunas empresas y operadores de telefonía celular se han unido con el Ministerio de Medio Ambiente desde el año 2007 en la campaña “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la tierra”.
• No botes a la basura tus móviles, celulares y baterías, llévalos a las empresas operadoras donde realizan un proceso de codificación, ensamble, control de calidad y recolección de los celulares.
• Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
• Recicle el papel de la impresora cuantas veces sean necesarias. Use el papel a doble cara.
Con los celulares y baterías
• Algunas empresas y operadores de telefonía celular se han unido con el Ministerio de Medio Ambiente desde el año 2007 en la campaña “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la tierra”.
• No botes a la basura tus móviles, celulares y baterías, llévalos a las empresas operadoras donde realizan un proceso de codificación, ensamble, control de calidad y recolección de los celulares.
CON ELECTRICIDAD
• Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. Para ahorrar energía, una buena idea es cambiar las bombillas tradicionales por ahorradoras de luz.
• No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente.
• Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
• El consejo de abrigarse más sirve para cualquier tipo de calefacción. Si la que usa es a leña asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas.
• Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario