domingo, 26 de junio de 2016



Conclusión 









los bosques tropicales tienen la más amplia gama de biodiversidad, lo que los convierte en vitales para la preservación de variedad de especies y su continuidad en la Tierra. Al consumir estos el dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en oxígeno los hace los "pulmones del mundo", razón que acentúa su importancia. Sin embargo, los bosques tropicales están cediendo a la acción destructiva del hombre, lo que hace necesario que los países responsables de preservar estos bosques tomen acciones para que continúe el daño a estos bosques.

sábado, 25 de junio de 2016

IMPORTANCIA



IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES TROPICALES



Los bosques y las personas están interconectadas, y ha sido así desde tiempos inmemorables. Siempre hemos tenido una especial relación basada en la supervivencia. Era una delicada cadena de existencia que antes tratábamos con respecto y aprecio. Pero las personas empezaron a trastornar este equilibrio. Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin límites, cortando millones de árboles. Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques  tienen límites y que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio.




Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. En un viejo árbol del bosque pueden encontrarse hasta ¡1500 invertebrados viviendo en él! Algunas de estas especies pueden ser claves para el desciframiento de misterios científicos. Cada planta y cada animal es único y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques.




Todavía hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales pero cada día hay nuevos descubrimientos. Cada especie, animal o planta, tiene un material genético único que ha estado evolucionando durante miles de años. La protección de los bosques no significa únicamente salvar muchos árboles; es preservar un proceso vital que se inició hace millones de años. Los viejos bosques aportan un mejor conocimiento de como funcionan los bosques.





Los bosques naturales aportan, como tales, a la economía; millones son gastados en actividades recreativas en los bosques. La gente disfruta y aprecia el aire fresco, agua clara, paisajes hermosos y la vida silvestre. Así que los lugares que presentan esas características son puntos turísticos ideales.Los bosques protegen nuestras aguas y gestionan nuestro clima. Cuando llueve en el bosque, las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo; si se corta el bosque, la lluvia cae fuertemente sobre el suelo desprotegido y sus partículas son arrastradas hacia las corrientes, ensuciando sus aguas. Esto no es bueno para los peces, y puede provocar inundaciones. Además, sin árboles, el agua se evapora rápidamente, cambiando el clima de los bosques próximos. Este proceso impide que los árboles reciban el agua que necesitan.





Sin los bosques, tendríamos mucho menos oxígeno disponible: ¡más de 2 000 kg por hectárea por año! Esto es debido a que los árboles (y todas las plantas verdes) usan un proceso llamadofotosíntesis, durante el cual toman dióxido de carbono y, como un sub-producto, liberan oxígeno. Las plantas "respiran" dióxido de carbono, como nosotros respiramos oxígeno. Ha habido un equilibrio entre especies que eliminan dióxido de carbono y toman oxígeno, y especies que toman dióxido de carbono y exhalan oxígeno. Este equilibrio ha estado siendo trastornado desde el siglo 19. Los combustibles fósiles, como el petróleo, producen dióxido de carbono cuando son quemados por lo que el nivel del dióxido ha estado aumentando dramáticamente desde entonces. Desgraciadamente, este gas, en grandes cantidades, actúa como un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra; esto es lo que se llama el "efecto invernadero".






Aparte de los diferentes aspectos importantes de los bosques vírgenes, algunas especies individuales, como el árbol de tejo (Taxus brevifolia), han demostrado tener una gran importancia en el campo médico. La corteza del tejo provee taxol, un agente cancerígeno, usado en el tratamiento de cáncer de los ovarios, pulmones y mamario. Esta propiedad del árbol de tejo fue descubierta en años recientes y, si los bosques donde se encuentran los árboles de tejo desaparecen, quizás otros tratamientos pudieran perderse.



CELEBRACIÓN 






                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Este día de celebración mundial de los bosques nos conciencia sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles.










Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes. Alrededor de 1 600 millones de personas —incluidas más de dos mil culturas indígenas— dependen de los bosques para vivir.





Homenaje a los bosques y el agua
Cada año, en el Día Internacional de los Bosques celebramos las diversas maneras en que los bosques y los árboles nos sustentan y protegen. Este año nuestro propósito es concienciar sobre el papel fundamental que desempeñan los bosques para abastecer al planeta de agua dulce, un recurso que es esencial para la vida.

    COMO CUIDAR LOS BOSQUES TROPICALES

    En el Perú, cuando hablamos de bosques, la imagen nos remite a un lugar lleno de vegetación y animales salvajes, desconocido y deshabitado. Sin embargo, esto no así. Si bien muchos de nosotros ni siquiera hemos pisado la selva para ir de  vacaciones, lo cierto es que nuestros bosques están habitados por animales, árboles, plantas y personas.

    Los bosques del Perú guardan innumerables recursos naturales únicos en el mundo. Su clima y características de suelo mantienen una alta biodiversidad y variadas comunidades de plantas y animales. Es importante saber que hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.

    Los árboles y plantas de los bosques son fuente de refugio y alimento para muchas especies, y ni qué decir del oxígeno que nos proporcionan. Además, los bosques en general cumplen también funciones de regulación climática, proceso de reciclaje de agua y nutrientes, los cuales dependen de grandes bloques de cobertura boscosa intacta.
                  ¿Cómo cuidarlos desde la ciudad? 
    Te damos algunos tips:

    RECICLAR PAPEL
    ¿Sabías que una tonelada de papel reciclado ahorra unos 15 árboles? También ahorra energía y agua, y genera menos residuos. No te olvides de reciclar la publicidad de bancos y tiendas que te llega a casa.



    ESCRIBE ,IMPRIME Y FOTOCOPIA POR LAS DOS CARAS: Utiliza las hojas que has escrito o impreso por una sola carilla como un cuaderno de borrador o para sacar cuentas. Sácale el máximo provecho al papel.


    COMPRA MADERA CON SELLO DE GARANTÍA :Cuando vayas a comprar un estante o escritorio, fíjate que tenga un sello de madera sostenible como FSC. Tal vez cueste más, pero al menos te asegurarás de que la mayor parte de esa madera fue talada de zonas concesionadas que se reforestan (y decimos la mayoría porque debido al sistema, siempre hay formas de “blanquear madera”).

    NO COMPRES MASCOTAS TROPICALES :Los pericquitos y guacamayos son animales hermosos, pero a menos que tengan una certificación que diga lo contrario, lo más probable es que fueron extraídos de su hábitat natural de manera ilegal.
    PLANTA UN ARBOL
    Los árboles y las plantas capturan el dióxido de carbono del aire y liberan oxígeno al ambiente. Nos dan hermosos paisajes, sombra y un lugar perfecto para descansar.




    SE UN CONSUMIDOR RESPONSABLE: Adquiere sólo lo que vas a usar y necesites, y procura averigua el origen de lo que estás comprando.


    ENSEÑA A TUS HIJOS Y AMIGOS A CUIDAR LOS BOSQUES: Háblales sobre el respeto que debemos tener hacia las especies que habitan en los bosques y por qué su cuidado es importante.


    Consejos prácticos para contribuir al cuidado del Medio Ambiente
    ¿Qué podemos hacer? 

    EN LA COSINA
    • No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita.
    • Prefiera ollas a presión.
    • Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
    • Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
    • Revise su calentador al menos una vez al año.
    • Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
    • Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
    • Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
    • Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
    • Para retirar los residuos de las ollas evite usar productos abrasivos. Mejor ponga un poco de vinagre y caliéntelo hasta que hierva y luego limpie con él.

    EN EL BAÑO• No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.
    • Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía).
    • No deje los grifos abiertos innecesariamente.
    Para movilizarse
    • Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.

    EN LA OFICINA
    • Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
    • Recicle el papel de la impresora cuantas veces sean necesarias. Use el papel a doble cara.
    Con los celulares y baterías
    • Algunas empresas y operadores de telefonía celular se han unido con el Ministerio de Medio Ambiente desde el año 2007 en la campaña “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la tierra”.
    • No botes a la basura tus móviles, celulares y baterías, llévalos a las empresas operadoras donde realizan un proceso de codificación, ensamble, control de calidad y recolección de los celulares.


     CON ELECTRICIDAD
    • Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. Para ahorrar energía, una buena idea es cambiar las bombillas tradicionales por ahorradoras de luz.
    • No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente.
    • Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
    • El consejo de abrigarse más sirve para cualquier tipo de calefacción. Si la que usa es a leña asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas.
    • Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.





CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES TROPICALES







Los bosques tropicales se encuentran cerca del Ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año se presentan los bosques lluviosos tropicales. En este dominio, la variación de temperatura entre el día y la noche es mayor que la de una estación a otra, por lo que no se habla aquí de estacionalidad . La temperatura media anual está cercana a los 27ºC (siempre superan los 18ºC) y no existe estación invernal. 








Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año se presentan los bosques lluviosos tropicales. En este dominio, la variación de temperatura entre el día y la noche es mayor que la de una estación a otra, por lo que no se habla aquí de estacionalidad (ver figura 1). La temperatura media anual está cercana a los 27ºC (siempre superan los 18ºC) y no existe estación invernal (ver figura 3). Tho (1991) define el término general de bosques tropicales húmedos como inclusivo de todos los bosques comprendidos en las zonas tropicales húmedas donde la precipitación anual excede la cantidad de agua perdida a través de la evaporación y la transpiración; generalmente sobrepasan los 2000mm anuales






Los tipos de bosque
Los bosques tropicales

Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año, se presentan los bosques lluviosos tropicales; en los casos en los que los niveles de precipitación varían y hay una estación seca pronunciada, existen los bosques tropicales húmedos; y en las áreas con menos humedad, se presentan los bosques secos y las sabanas.

El dosel en el bosque lluvioso alcanza con frecuencia alturas de hasta 45 metros, y mayores
en algunos lugares, impidiendo que la mayor parte de la luz solar alcance el piso del bosque.

De estos tipos forestales, los bosques lluviosos (o selvas) son los más conocidos. Con frecuencia, también los bosques húmedos estacionales son llamados bosques lluviosos pero, tradicionalmente, un bosque lluvioso no presenta una pronunciada estación seca. En los bosques lluviosos se encuentran más especies de plantas y animales que en cualquier otro hábitat del mundo. Los bosques lluviosos de todo el mundo tienen una apariencia general similar aunque la localización de un bosque en particular determinará que especies se encuentran en él (los orangutanes no existen en América; no hay osos perezosos en Asia).

 
árboles con enredaderas
Un área abierta en un bosque tropical
con árboles cubiertos por enredaderas.
Aunque aquí hay más especies de árboles que en cualquier otro hábitat, todos ellos tienen una forma similar, lo que contribuye a una apariencia general similar de los bosques lluviosos del mundo.

El número de especies arbóreas en una simple hectárea es una manera común de evaluar la biodiversidad de una región. La abundancia relativa de los principales tipos de plantas de los bosques lluviosos -- árboles "típicos" de hoja ancha, palmeras, y enredaderas -- varía con la localidad. Hay tres áreas diferentes de bosques lluviosos tropicales: Asia del Sudeste, América Central y del Sur, y África. En cada una de éstas áreas han evolucionado especies diferentes. Ya que la mayoría de las especies vegetales se asemejan tanto, es muy difícil de identificarlas con seguridad. Previamente se pensaba que la mayor biodiversidad se encontraba en los bosques del Sudeste de Asia, donde era posible encontrar hasta 200 especies de árboles en una hectárea. Este número ha sido opacado por el descubrimiento de un bosque increíblemente diverso en Perú, donde una hectárea contenía 606 árboles individuales pertenecientes a un total de ¡300 especies diferentes!

Los bosques lluviosos pueden dividirse en dos categorías, de zonas bajas y montanos. Los bosques lluviosos de zonas bajas son más comunes, pero también están siendo destruidos a una mayor velocidad. Este hecho es una gran tragedia debido a que las comunidades vegetales más diversas se encuentran en los bosques de zonas bajas. El clima de un bosque montano (= de montaña) es más fresco y más húmedo, y con frecuencia se encuentran cubiertos con neblinas en sus niveles superiores por lo que se acostumbra llamarlos como bosques nublados.

Muchos árboles de los bosques lluviosos son raros debido a que hay tantas clases diferentes de árboles que apenas hay espacio para unos pocos individuos de cada especie. También tienen un ciclo de vida relativamente corto. Cuando caen árboles en un bosque tropical, se forman espacios en la vegetación donde las temperaturas del aire y del suelo son mayores debido a una mayor exposición a la luz solar; en estos microclimas se desarrollan comunidades especializadas de plantas, las cuales luego son sustituidas por arbustos y finalmente por árboles del bosque lluvioso.


vegetación de sotobosque
Las plantas que crecen en los niveles inferiores del bosque con frecuencia
tienen hojas grandes para así capturar la mayor cantidad posible de luz.
Bajo un dosel de un bosque lluvioso maduro, hay pocas plantas en el sotobosque debido a que los árboles superiores impiden que la mayor parte de la luz solar alcance el suelo. Los pocos arbustos de bajo crecimiento que se encuentran en estos bosques están adaptados a niveles bajos de luz, algo que ha permitido que muchas de estas especies sean populares en todo el mundo como especies para el hogar.

Algunos de los árboles más altos de los bosques lluviosos alcanzan hasta 70 metros de altura. Estos gigantes no crecen en grupos densos sino que se encuentran dispersos en el bosque, extendiéndose mucho más arriba del dosel normal que se encuentra a unos 50 metros. La parte más productiva y más interesante de este hábitat se encuentra frecuentemente en las coronas de los árboles; flores, frutos, semillas, hojas: todos son producidos en mayores cantidades en este capa superior del bosque por lo que, naturalmente, se encontrarán aquí abundantes mamíferos y aves que se alimentan de ellos, al igual que reptiles y anfibios. La mayoría de los mamíferos tropicales son arbóreos (pasando todo su tiempo, o la mayor parte de él, en los árboles), a diferencia de los mamíferos templados, donde la mayoría son terrestres. Debajo del dosel del bosque lluvioso existe un sotobosque de árboles jóvenes, usualmente con una altura de 15 metros.

planta epifita
Por todas partes en el bosque crecen enredaderas y epifitas. Las epifitas son "plantas aéreas", y crecen directamente sobre las ramas y troncos de los árboles, sin enviar raíces hasta el piso forestal. Las enredaderas (incluyendo lianas) crecen en el suelo pero usan los árboles como apoyo. Estos tipos de plantas son extremadamente abundantes en los bosques lluviosos húmedos, pero disminuyen donde hay una estación seca definida. Las enredaderas son una característica importante en algunos bosques, compitiendo con los árboles por la luz y nutrientes, y sirven como medios apropiados para el traslado de animales entre árboles. Algunas enredaderas eventualmente matan a los árboles "anfitriones" pero la mayoría son inofensivas, a menos que crezcan tan densamente que el árbol no pueda soportar por más tiempo su peso.

Una epifita creciendo sobre la rama de
un árbol de bosque tropical
Aunque son los más frecuentemente discutidos, no solamente hay bosques lluviosos en los trópicos. Vastas áreas están cubiertas por bosques secos y sabanas. En general, los bosques secos de América Central no tienen tanta biodiversidad como los de América del Sur. Los bosques secos de América del Sur cubren casi 250 millones de hectáreas pero están siendo amenazados por el corte y la agricultura. Se considera que muchos bosques secos están más amenazados que los bosques lluviosos pero, sin la gran variedad de plantas y animales, ellos no atraen tanto la atención para su conservación.


bosque seco tropical
Un monte tropical seco, abierto, con árboles deciduos y arbustos siempreverde menores

Los árboles de hoja ancha en estos montes secos son todos deciduos. La mayoría de los árboles no llegan a una altura mayor de 7.6 metros, comparados con los árboles de los bosques lluviosos vecinos, que usualmente llegan a tener más de 45 metros. Los suelos en los bosques secos, como los de los bosques lluviosos, son muy pobres. La mayoría de los bosques secos ocurren en suelos arenosos, de buen drenaje, pero otros ocurren en áreas pantanosas, lo que inicialmente no tiene sentido. Sin embargo, considere que la vegetación de bosque "seco" se presenta siempre que las condiciones de cualquier suelo son demasiado "extremas" para los bosques lluviosos -- ya sean muy secas o muy húmedas. De hecho, algunas áreas cubiertas por bosques secos serían apropiadas para bosques lluviosos si las condiciones del suelo fueran diferentes.

El bosque lluvioso del Amazonas es el de mayor expansión en el mundo. Hasta recientemente, su tamaño significaba que los humanos permanecieran principalmente en su borde, y el bosque permanecía relativamente intacto. Pero más y más del bosque está siendo destruido, aunque varían los estimados sobre cuanto ha desaparecido y cuanto permanece. El bosque tropical posee muchas especies maderables valiosas tales como caoba, y las grandes corporaciones compran tierras u obtienen licencias para explotarlas. Con frecuencia, estas compañías se encuentran muy lejos del bosque -- compañías de Malasia, Singapur y otros países asiáticos controlan ahora grandes porciones del bosque lluvioso amazónico.

Sin embargo, no solamente la actividad maderera comercial es la única causa de destrucción del bosque lluvioso. Algunas áreas de bosque son simplemente quemadas y convertidas en praderas y campos de cultivo. Los suelos de bosques lluviosos son notablemente pobres e inapropiados para la agricultura; luego de unos pocos años de cultivarlos, el área tiene que abandonarse debido a la degradación de los suelos, y una nueva porción de bosque lluvioso es quemado para sembrar. Con frecuencia, los fuegos iniciados para limpiar dichas parcelas son tan vastos que pueden ser vistos desde el espacio. Tanto terreno ha sido cortado y quemado para ser usado en la agricultura que Brasil es ahora el mayor exportador mundial de frijol soya. Pero la destrucción de los bosques tropicales no se limita al Amazonas. Más del 60% de los bosques de zonas bajas de América Central ya ha sido eliminado, la mayoría para la crianza de ganado cuya carne es exportada a los Estados Unidos para las hamburguesas.